«Quizá ha llegado el tiempo de formular un código moral que gobierne nuestras relaciones con las criaturas del mar así como las de tierra firme. Que esto llegue a suceder es [mi] querido deseo». (Jacques Cousteau)
Más de la la mitad del atún consumido por las familias americanas viene de productores no estadounidenses. Pero, algunos de estos productores, particularmente en Ecuador y México, usan prácticas que pueden herir a los delfines de muerte y capturas de atún con niveles del mercurio aumentados.
En el Océano Pacífico Oriental, el atún maduro de aleta amarilla nada a menudo con las vainas de delfines, una relación que se explota por algunos pescadores comerciales, atrapando con las redes de pesca (jábegas) atunes y delfines indiscriminadamente. Desde los lejanos años 50, cerca de siete millones de delfines han muerto de esta manera.
Dicha práctica propone un riesgo obvio a los delfines, pero el atún grande contiene los niveles más altos de mercurio. Así que esta práctica no sólo daña a los delfines, sino también propone un riesgo a las personas que comen atún cogido de tal manera.
Envía un mensaje a la Agencia de Protección Ambiental y a la Administración de Drogas y Alimentos de los EE.UU. para mejorar los tests de mercurio y así poder mantener atún seguro para nuestras familias y la vida de los delfines.
Mensaje (traducido al castellano) recibido por correo electrónico.
hola la verdad es que estoy deacuerdo contigo
es una infame en la cual matan alos delfines y yo t apoyo
po que ami m gustan los delfines y es una crueldad lo que hacen los pescadore
acaso nosaben que esos son magnificos y hermosos en la marina ose que piensen